Arte y Cultura
Bárbara Faz graba video de ‘Lentamente’, una canción ‘sensual’
Bárbara Faz aprovecha al máximo el confinamiento pues trabaja muy fuerte afinando nuevos proyectos musicales

Luego del éxito alcanzado con el tema “No Volveré”, Bárbara Faz grabó en Los Ángeles, California, el video de su nueva canción titulada “Lentamente”, un tema que ella misma describe como muy “sensual” y “pegajoso”.
Bárbara Faz aprovecha al máximo el confinamiento pues trabaja muy fuerte afinando no sólo sus nuevos proyectos musicales, sino también lo que, eventualmente, será su regreso a los escenarios acompañada de sus músicos.
“Estoy viviendo momentos muy pro activos. Escribo canciones y estoy en constante comunicación con mi productor Samy Caldera para darle forma a un show”, afirma.
La cantante, nacida en Caborca, Sonora, está feliz porque su canción “No Volveré” le ha dado grandes satisfacciones. El video del tema ha registrado un importante número de vistas en Youtube, al igual que las descargas en las diferentes plataformas de música.
Bárbara Faz ya tiene listo el tema “Lentamente”, cuyo video grabó el pasado fin de semana. “Me encantaron las imágenes y la fuerza que proyecto en el video. Por lo que respecta a la canción, se trata de un tema muy sensual, súper movida con una mezcla de kunky y pop que la vuelven muy pegajosa. Será un reflejo de la evolución que he tenido como mujer y artista”.
Por otra parte, Bárbara Faz confiesa que tiene muchos deseos de volver a tocar en directo. Fue en marzo pasado cuando ofreció su último concierto y después sólo ha ofrecido algunos vía streaming.
“Mis músicos se han juntado con todas las medidas de la sana distancia para, muy pronto, poder ofrecer tanto conciertos acústicos como con toda la banda, es decir: con piano, guitarra acústica, guitarra eléctrica y batería”, afirma.
Finalmente, Bárbara Faz confiesa que aún cuando es muy joven, le gusta escribir sus canciones a mano, con papel y pluma. “Siento que así, mis ideas fluyen de manera más natural y comunico mejor mis ideas y sentimientos”, concluye.
Facebook Comments
Arte y Cultura
PUBLICA CDMX LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA SOCIAL “BECA PILARES, 2021

Ciudad de México, 18 de enero de 2021 Cdmx Press Metrópoli.-
Las personas interesadas en ser beneficiarias del Programa Social, podrán realizar su registro de forma electrónica en www.sectei.cdmx.gob.mx y cumplir con los requisitos establecidos en http://data.consejeria.cdmx.
Deberán digitalizar los documentos originales requeridos, de ser necesario por ambos lados y por separado, ser legibles y en la solicitud de registro se anotará la información exactamente igual como aparece en cada uno de los documentos proporcionados. En caso de ser necesario, se solicitará a las personas aspirantes a becarias y facilitadoras de servicios sus documentos en físico para cotejo e integración del expediente, a través de un sistema de citas programadas.
Las personas que deseen acceder al apoyo económico para enero 2021, en cualquiera de las modalidades señaladas en las Reglas de Operación establecidas en http://data.consejeria.cdmx.
Para acreditar la asesoría o acompañamiento recibido de Ciberescuelas en PILARES durante enero se deberá contar con la validación del representante de la Dirección de Operación de Servicios de Educación Comunitarias.
El registro inicia el 18 de enero y concluye el 25 de enero; la publicación de resultados será a más tardar el 15 de febrero de 2021 en la página www.sectei.cdmx.gob.mx. Se tiene la meta de beneficiar -entre enero y diciembre de 2021- a 350 aspirantes de secundaria (beca mensual de 800 pesos por persona), 4 mil 645 de bachillerato (beca mensual de 800 pesos por persona) y 4 mil del nivel licenciatura (beca mensual de 800 pesos por persona).
Asimismo, la publicación de resultados de las solicitudes para personas beneficiarios facilitadores de servicios (apoyos técnico-administrativos) se realizará a más tardar el 31 de enero. Se tiene el objetivo de beneficiar mensualmente -entre febrero y diciembre- a 10 personas con un apoyo económico de 8 mil 73 pesos.
Los apoyos económicos se entregarán por medio de una tarjeta que será entregada por personal de la Dirección Técnica con apoyo de la Dirección de Operación de Servicios de Educación Comunitaria, bajo el sistema de citas programadas.
Cualquier información o consulta adicional será atendida a través del correo becapilares@sectei.cdmx.gob.mx o si las condiciones sanitarias lo permiten, en las oficinas de la Dirección Técnica de la Coordinación General de Inclusión Educativa e Innovación ubicadas en Av. Chapultepec No. 49 Tercer piso, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010 o en el teléfono 55 51 34 07 70 ext. 1415 en los horarios que para el efecto se establezcan.
Facebook Comments
Arte y Cultura
CONVOCATORIA DEL PROGRAMA CIBERESCUELAS EN PILARES 2021

El presupuesto asignado al programa social “Ciberescuelas en PILARES, 2021” para el Periodo febrero-diciembre 2021, es de un monto total hasta por 189 millones 398 mil pesos. Las personas facilitadoras de servicios participarán en la operación del programa durante once meses, es decir, de febrero a diciembre del ejercicio fiscal 2021.
El registro de las personas interesadas en participar como beneficiarias facilitadoras de servicios del programa social, en cualquiera de sus tipos, se realizará de forma electrónica en la página de internet www.sectei.cdmx.gob.mx
Lo anterior se llevará a cabo de conformidad con el calendario siguiente:
Actividad | Fecha |
Apertura de la Convocatoria | 8 de enero 2021 |
Registro y carga de documentos a la plataforma | 8 al 12 de enero de 2021 |
Cierre de la convocatoria | 12 enero de 2021 |
Publicación de resultados de la Convocatoria | 29 de enero de 2021 |
Tipo de facilitador | Monto mensual por facilitador | Número de personas | Total de ministraciones |
Docentes | $ 9,000.00 | 1158 | 11 |
Talleristas | $ 8,000.00 | 575 | 11 |
Monitores | $ 7,000.00 | 288 | 11 |
Equipo técnico administrativo | $ 9,000.00 | 20 | 11 |
Total | 2041 |
- Ser mayor de 18 años al 1 de enero de 2021.
- Ser residente de la Ciudad de México.
- No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza, del orden federal o local.
- No ser persona trabajadora del Gobierno federal o local, bajo régimen laboral alguno.
- Tener disponibilidad de cubrir 120 horas mensuales distribuidas de lunes a domingo.
- Firmar la Carta de Obligaciones y Actividades asumiendo la disposición a dar cumplimiento a las mismas.
- Firmar solicitud de registro.
- Demostrar experiencia o interés en la educación comunitaria mediante la presentación de evidencia documental, cartas de referencia o evidencia fotográfica. Se entenderá por educación comunitaria aquella que se desarrolla con, dentro y para las comunidades (colonias, barrios o pueblos), y que haya sido realizado con objetivos de transformación y mejora de éstas.
- De preferencia ser habitante de la colonia, barrio o pueblo donde exista o se instale un PILARES o Ciberescuela en Sector de Policía o lugar colindante.
- Hayan tenido una amonestación o nota informativa por incumplimiento a la Carta de Obligaciones y Actividades y no hayan demostrado interés en cambiar su actitud durante el periodo de permanencia como persona beneficiaria facilitadora de servicios.
- Hayan causado baja definitiva por cualquier motivo a excepción de la renuncia voluntaria.
Para más información sobre requisitos específicos, confidencialidad y protección de datos y el proceso de la solicitud de acceso, consultar la Gaceta Oficial publicada hoy, en el siguiente enlace: https://data.consejeria.cdmx.
Cualquier información o consulta adicional, será atendida a través del siguiente correo electrónico: informacion.ciberescuelas@
Facebook Comments
Arte
Joaquín Guerrero Casasola es el ganador del Primer Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska

* Caminando en el viento, de Arturo Meza, firmado bajo el seudónimo de Cucha, ha sido descalificada por incumplimiento en una de las bases del concurso
* Método Kandinsky de Joaquín Guerrero Casasola y Gómez, firmado bajo el seudónimo Toshi Komuro es el nuevo ganador del Premio de Novela
* Los resultados del concurso de cuento se mantienen tal y como fueron publicados
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre de 2020.- Después de una minuciosa investigación por parte de los miembros del jurado, y de reconocer como publicada la obra Caminando en el viento, se descalificó a Arturo Meza como participante en este concurso.
Felipe Haro, director de la FEPA y el periodista y crítico literario Javier Aranda Luna, dan a conocer el nuevo fallo del jurado, compuesto por la Dra. Magda Raquel Barragán Aroche, el Dr. Ricardo Pérez Martínez, el propio Javier Aranda Luna como presidente y, como testigo de honor, la escritora Elena Poniatowska Amor.
Ante esta situación, el Premio Ventosa y Arrufat, y Fundación Elena Poniatowska Amor, se otorgará el Primer Premio de Novela Ventosa y Arrufat y Fundación Elena Poniatowska a Joaquín Guerrero Casasola a la obra titulada Método Kandinsky.
Acerca de la novela ganadora, el presidente del jurado, Javier Aranda dice: “Es una novela que recupera la Guerra Sucia y la política con todas sus historias rocambolescas y su infaltable maquinaria para borrar el pasado con lenguaje ágil y sentido del humor”.
Facebook Comments
-
GUANAJUATO7 meses ago
Sale libre la madre de El Marro ¿Justicia Corrupta o Ineficiente?
-
CDMX3 meses ago
Semáforo Amarillo para Cdmx posiblemente se anuncie el dia de mañana
-
CDMX3 meses ago
CDMX analiza la posibilidad de volver a cerrar actividades cor alza en Hospitalizaciones por Covid-19
-
Arte y Cultura2 meses ago
ÚLTIMO MOMENTO: El periodista de espectáculos Daniel Bisogno Fue encontrado sin vida FAKE NEWS
-
COVID-198 meses ago
El pico de contagios de la pandemia en México será el 27 de junio: UNAM
-
Estado de México7 meses ago
300 mil pesos de recompensa por feminicida de bebé en Neza
-
ALCALDÍAS2 meses ago
El Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, rinde su segundo informe
-
CDMX7 meses ago
Sismo de 7.5 CDMX
Facebook Comments