Arte y Cultura
INAUGURA GRUPO PLÁSTICA TULTEPEC MUESTRA EN HONOR A LOS FILARMÓNICOS
Tultepec, Edoméx, 25 noviembre 2020.
- Artistas y alcaldía refrendaron su compromiso con el arte en todas sus disciplinas para seguir haciendo de Tultepec un referente en la región.
- Autoridades municipales también develaron el restaurado mural del pintor Heder Sinhue Contreras, alusivo a la Revolución Mexicana e inaugurado en 2010.
En el marco de la celebración del CX Aniversario de la Revolución Mexicana, el alcalde Marco Antonio Cruz Cruz, junto con integrantes del cabildo, acompañaron al pintor Heder Sinhue Contreras Ruíz, en la develación del restaurado mural alusivo a la primera revuelta social del siglo XX.
La obra del propio autor, fue encargada e inaugurada en 2010 por el entonces presidente municipal Armando Portuguez Fuentes, con motivo del centenario de la insurrección, y está ubicada al costado izquierdo de la entrada al auditorio de la Casa de Cultura Víctor Urbán Velasco.
De igual forma, por el Día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, autoridades municipales y artistas plásticos inauguraron una exposición de pintura en honor a los filarmónicos realizada por el Grupo Plástica de Tultepec.
En el acto, artistas comprometen su creatividad para seguir ofreciendo una opción cultural de calidad a la ciudadanía, en tanto que el presidente municipal refrendó el compromiso del gobierno que encabeza para seguir impulsando todas y cada una de las disciplinas artísticas que dan identidad a Tultepec, haciendo de este municipio un referente de cultura en la región.
Al dar la exposición de motivos, el artista plástico Agustín Cervantes dijo que el Grupo Plástica de Tultepec reconoce con esta muestra la importancia y trascendencia de los filarmónicos de un municipio, quienes por varias generaciones han dado lustre y prestigio a este territorio, motivo que lo llevó a ganarse el mote de Cuna de Artistas.
Durante el recorrido por la exposición que consta de 16 obras, artistas y autoridades coincidieron en señalar que la música y las artes plásticas están vinculadas por el hilo conductor y la sensibilidad humana, mismos que se expresan generosamente en las obras y creaciones artísticas.
“El talento y virtuosismo de los filarmónicos de Tultepec y de quienes lo han elegido como lugar de residencia, gozan de un amplio reconocimiento nacional y más allá de nuestras fronteras, dijo Agustín Cervantes.
Afirmó que, en Tultepec las actividades cotidianas y en los motivos de celebración, los filarmónicos forman parte de la vida comunitaria y constituyen uno de los sólidos pilares de la identidad de este municipio.
“En Tultepec, la tradición musical se asemeja a un frondoso árbol con un tronco fuerte y sólido formado por la perenne voluntad de las familias, en donde los abuelos, padres e hijos comparten y conviven, unos con la experiencia y otros con los anhelos y afanes en torno a la filarmonía; de sus ramas los frutos han sido buenos. La savia musical alimenta los talentos cultivados en la familia, renovados y fortalecidos en la formación académica”. Tal fue el emotivo mensaje del Maestro Agustín Cervantes.
Entre las obras que se exhiben se encuentra Tultepec en Río Escondido, de Anel Díaz, Caja Musical Desde las Entrañas, de Ernesto Camacho, La Patrona de los Músicos, de Roque Solano y Ecos de Tradición Repercusión, de Luis Jesús Solano Contreras.
Además, se pueden apreciar Armonía Ubicua, de Axa de la Hoz, Inspiración Filarmónica, de Agustín Cervantes, Audición en el Kiosko, de Albino Luna, Violín con Manzana en Concierto, de Arturo Ávila González, Guitarra Armonía, de Miguel Hernández Méndez y Primavera Otoño, de Irma Carranza.
La exposición se puede visitar presencialmente en la sala de exposiciones en la parte superior de la Casa de Cultura Víctor Urbán Velasco de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas, hasta el 18 de diciembre.
Arte y Cultura
CONVOCATORIA DEL PROGRAMA CIBERESCUELAS EN PILARES 2021

El presupuesto asignado al programa social “Ciberescuelas en PILARES, 2021” para el Periodo febrero-diciembre 2021, es de un monto total hasta por 189 millones 398 mil pesos. Las personas facilitadoras de servicios participarán en la operación del programa durante once meses, es decir, de febrero a diciembre del ejercicio fiscal 2021.
El registro de las personas interesadas en participar como beneficiarias facilitadoras de servicios del programa social, en cualquiera de sus tipos, se realizará de forma electrónica en la página de internet www.sectei.cdmx.gob.mx
Lo anterior se llevará a cabo de conformidad con el calendario siguiente:
Actividad | Fecha |
Apertura de la Convocatoria | 8 de enero 2021 |
Registro y carga de documentos a la plataforma | 8 al 12 de enero de 2021 |
Cierre de la convocatoria | 12 enero de 2021 |
Publicación de resultados de la Convocatoria | 29 de enero de 2021 |
Tipo de facilitador | Monto mensual por facilitador | Número de personas | Total de ministraciones |
Docentes | $ 9,000.00 | 1158 | 11 |
Talleristas | $ 8,000.00 | 575 | 11 |
Monitores | $ 7,000.00 | 288 | 11 |
Equipo técnico administrativo | $ 9,000.00 | 20 | 11 |
Total | 2041 |
- Ser mayor de 18 años al 1 de enero de 2021.
- Ser residente de la Ciudad de México.
- No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza, del orden federal o local.
- No ser persona trabajadora del Gobierno federal o local, bajo régimen laboral alguno.
- Tener disponibilidad de cubrir 120 horas mensuales distribuidas de lunes a domingo.
- Firmar la Carta de Obligaciones y Actividades asumiendo la disposición a dar cumplimiento a las mismas.
- Firmar solicitud de registro.
- Demostrar experiencia o interés en la educación comunitaria mediante la presentación de evidencia documental, cartas de referencia o evidencia fotográfica. Se entenderá por educación comunitaria aquella que se desarrolla con, dentro y para las comunidades (colonias, barrios o pueblos), y que haya sido realizado con objetivos de transformación y mejora de éstas.
- De preferencia ser habitante de la colonia, barrio o pueblo donde exista o se instale un PILARES o Ciberescuela en Sector de Policía o lugar colindante.
- Hayan tenido una amonestación o nota informativa por incumplimiento a la Carta de Obligaciones y Actividades y no hayan demostrado interés en cambiar su actitud durante el periodo de permanencia como persona beneficiaria facilitadora de servicios.
- Hayan causado baja definitiva por cualquier motivo a excepción de la renuncia voluntaria.
Para más información sobre requisitos específicos, confidencialidad y protección de datos y el proceso de la solicitud de acceso, consultar la Gaceta Oficial publicada hoy, en el siguiente enlace: https://data.consejeria.cdmx.
Cualquier información o consulta adicional, será atendida a través del siguiente correo electrónico: informacion.ciberescuelas@
Facebook Comments
Arte
Joaquín Guerrero Casasola es el ganador del Primer Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska

* Caminando en el viento, de Arturo Meza, firmado bajo el seudónimo de Cucha, ha sido descalificada por incumplimiento en una de las bases del concurso
* Método Kandinsky de Joaquín Guerrero Casasola y Gómez, firmado bajo el seudónimo Toshi Komuro es el nuevo ganador del Premio de Novela
* Los resultados del concurso de cuento se mantienen tal y como fueron publicados
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre de 2020.- Después de una minuciosa investigación por parte de los miembros del jurado, y de reconocer como publicada la obra Caminando en el viento, se descalificó a Arturo Meza como participante en este concurso.
Felipe Haro, director de la FEPA y el periodista y crítico literario Javier Aranda Luna, dan a conocer el nuevo fallo del jurado, compuesto por la Dra. Magda Raquel Barragán Aroche, el Dr. Ricardo Pérez Martínez, el propio Javier Aranda Luna como presidente y, como testigo de honor, la escritora Elena Poniatowska Amor.
Ante esta situación, el Premio Ventosa y Arrufat, y Fundación Elena Poniatowska Amor, se otorgará el Primer Premio de Novela Ventosa y Arrufat y Fundación Elena Poniatowska a Joaquín Guerrero Casasola a la obra titulada Método Kandinsky.
Acerca de la novela ganadora, el presidente del jurado, Javier Aranda dice: “Es una novela que recupera la Guerra Sucia y la política con todas sus historias rocambolescas y su infaltable maquinaria para borrar el pasado con lenguaje ágil y sentido del humor”.
Facebook Comments
Arte y Cultura
ARMANDO MANZANERO DEJA UN LEGADO DE MÚSICA Y ROMANCE PARA LA CDMX

Si bien nació en Mérida, Yucatán, la Ciudad de México distinguió a Manzanero como su hijo; en esta gran urbe concluyó su formación y a esta ciudad le cantó, ganándose el gran cariño del público capitalino y cristalizando su estilo romántico musical, que es ya un legado artístico mundialmente reconocido.
Por ello, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se sumará a los homenajes en honor a la vasta obra del compositor, mediante diversas actividades que se transmitirán por el canal público Capital 21, la plataforma Capital Cultural en Nuestra Casa y redes sociales.
En la señal de televisión abierta de Capital 21 se programará un homenaje a Manzanero los días 28, 29 y 30 de diciembre, a las 22:00 horas; 31 de diciembre y 3 de enero de 2021, a las 23:00, y 1 y 2 de enero, a las 22:00. Asimismo, el viernes 1 de enero, a las 18:00 horas, la población podrá rendir tributo al maestro y recordar aquellas melodías que han conformado el paisaje sonoro emotivo de la urbe, como parte del programa virtual Karaoke desde tu Casa.
Además, la institución acompañará los homenajes que realice la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y familia, como el homenaje Cantemos a Manzanero, una invitación para que el público, en este caso de la capital, se una en el coro a distancia más grande del mundo. La intención es cantar el tema “Esta tarde vi llover” desde casa, este 28 diciembre a las 20:00 horas.
Armando Manzanero se posicionó como uno de los autores más interpretados dentro y fuera del país. Fue un trovador del pueblo que llegó a todos los escenarios posibles. Sus composiciones sentimentales, de sencillez narrativa y complejidad emotiva, fueron cantadas de boca en boca, sin importar procedencia o condición.
Su música ha cobrado vida mediante grandes músicos e intérpretes mexicanos como Pedro Vargas, Luis Miguel, Angélica María, José José y Marco Antonio Muñiz, e internacionales como Andrea Bocelli, Elvis Presley, Tony Bennett, Omara Portuondo, Filippa Giordano, Fito Páez, Elis Regina, Tania Libertad, Johnny Mathis, Natalie Cole, Alejandro Sanz, Cristina Aguilera y Andrés Calamaro, por mencionar algunos.
“Esta tarde vi llover”, “Somos novios”, “Contigo aprendí”, “No sé tú” o “Adoro” son algunas de sus más de 600 canciones cargadas de romanticismo y sentimiento, muchas de ellas de trascendencia mundial tanto en sus versiones originales como traducidas, que fueron compuestas a lo largo de más siete décadas de trayectoria artística, y se han vuelto parte de la cultura y la formación sentimental de varias generaciones de mexicanos e hispanohablantes.
En palabras del escritor e intelectual mexicano Carlos Monsiváis, Manzanero llevó a la Ciudad de México a vivir un “inevitable enamoramiento del amor”. En tanto, el premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, sostenía que Manzanero era “uno de los más grandes poetas actuales de la lengua castellana” por la riqueza y universalidad de sus boleros, que comprendían en tan sólo tres minutos un impresionante y cristalino registro de emociones.
Armando Manzanero creció y se formó en la música popular debido a que su padre fue uno de los fundadores de la Orquesta Típica Yukalpetén, que se presentaba de pueblo en pueblo. A los 12 años comenzó a tocar piano de manera profesional. Su primer bolero, titulado “Nunca en el mundo”, lo compuso a la edad de 15 años, en 1950. En 2010 asumió la presidencia de la Sociedad de Autores y Compositores de México, cargo desde donde luchó para dignificar la labor de los artistas y reconocer la autoría de sus obras. En 2014 se convirtió en el primer mexicano de la historia en recibir el Grammy honorífico a toda su trayectoria musical.
Hoy la Ciudad de México despide con tristeza al hombre, pero honra la bella permanencia de sus canciones que seguirán contando diferentes texturas del amor. Descanse en paz.
Facebook Comments
-
GUANAJUATO7 meses ago
Sale libre la madre de El Marro ¿Justicia Corrupta o Ineficiente?
-
CDMX3 meses ago
Semáforo Amarillo para Cdmx posiblemente se anuncie el dia de mañana
-
CDMX3 meses ago
CDMX analiza la posibilidad de volver a cerrar actividades cor alza en Hospitalizaciones por Covid-19
-
Arte y Cultura2 meses ago
ÚLTIMO MOMENTO: El periodista de espectáculos Daniel Bisogno Fue encontrado sin vida FAKE NEWS
-
COVID-198 meses ago
El pico de contagios de la pandemia en México será el 27 de junio: UNAM
-
Estado de México7 meses ago
300 mil pesos de recompensa por feminicida de bebé en Neza
-
ALCALDÍAS2 meses ago
El Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, rinde su segundo informe
-
CDMX7 meses ago
Sismo de 7.5 CDMX
Facebook Comments