CDMX
LISTA DE COLONIAS, PUEBLOS Y BARRIOS DE CDMX DE ATENCIÓN PRIORITARIA POR COVID-19 PARA LA SIGUIENTE SEMANA

- Al programa se suman 22 nuevas colonias. Las 158 concentran el 33.2% del total de los casos positivos de la CDMX
- Se han realizado 81 mil 785 pruebas COVID-19 en quioscos; 271 mil 122 visitas médicas a domicilio; y se ha brindado orientación a 694 mil 952 personas.
Para continuar con la estrategia de detección, protección y resguardo de casos positivos por COVID-19, el Gobierno de la Ciudad de México informa que a partir del próximo miércoles se incorporarán 22 nuevas colonias en sustitución de otras 22 que salen del Programa de atención prioritaria en 158 colonias, pueblos y barrios.Dicha estrategia consiste en brindar apoyo médico a través de la instalación de quioscos y centros de la salud donde se otorga orientación médica y se realiza la toma de pruebas COVID-19; a las personas positivas o sospechosas por COVID-19 se les otorga apoyo alimentario y económico por medio del Programa de Hogares Responsables y Protegidos, con el objetivo de que se queden en casa y cortar la cadena de contagio.
Las 158 colonias que a continuación se detallan registran un total de mil 661 casos activos los cuales representan el 33.2 por ciento del total de casos positivos que hay en la Ciudad de México.
Alcaldía | Colonia | Número de activos | Tasa de positividad de pruebas | Porcentaje que representa del total de casos de la Ciudad | Tasa de casos activos por 100 mil habitantes |
ALVARO OBREGON | BARRIO NORTE | 16 | 37% | 0.32% | 111.4 |
ALVARO OBREGON | LA MARTINICA | 9 | 27% | 0.18% | 147.6 |
ALVARO OBREGON | LOMAS DE BECERRA | 6 | 21% | 0.12% | 63.9 |
ALVARO OBREGON | LOMAS DE LA ERA | 11 | 38% | 0.22% | 80.0 |
ALVARO OBREGON | LOMAS DE LOS CEDROS | 2 | 50% | 0.04% | 47.2 |
ALVARO OBREGON | OLIVAR DE LOS PADRES | 8 | 35% | 0.16% | 49.9 |
ALVARO OBREGON | PILOTO (ADOLFO LOPEZ MATEOS) | 11 | 31% | 0.22% | 177.2 |
ALVARO OBREGON | PILOTO (ADOLFO LOPEZ MATEOS) (AMPL) | 11 | 34% | 0.22% | 116.7 |
ALVARO OBREGON | SAN BARTOLO AMEYALCO (PBLO) | 15 | 21% | 0.30% | 62.0 |
ALVARO OBREGON | SANTA ROSA XOCHIAC (PBLO) | 11 | 18% | 0.22% | 85.1 |
ALVARO OBREGON | TIZAPAN_TIZAPAN SAN ANGEL | 13 | 38% | 0.26% | 177.5 |
ALVARO OBREGON | TORRES DE POTRERO | 18 | 30% | 0.36% | 145.1 |
ALVARO OBREGON | OLIVAR DEL CONDE 1RA SECCION I | 8 | 44% | 0.16% | 105.4 |
AZCAPOTZALCO | DEL GAS | 9 | 53% | 0.18% | 189.9 |
AZCAPOTZALCO | EL ROSARIO A (U HAB) | 7 | 54% | 0.14% | 104.5 |
AZCAPOTZALCO | EL ROSARIO C (U HAB) | 17 | 50% | 0.34% | 207.0 |
AZCAPOTZALCO | REYNOSA TAMAULIPAS | 6 | 67% | 0.12% | 80.7 |
AZCAPOTZALCO | SAN JUAN TLIHUACA (PBLO) | 16 | 62% | 0.32% | 131.3 |
AZCAPOTZALCO | SAN SEBASTIAN | 15 | 75% | 0.30% | 438.4 |
AZCAPOTZALCO | SAN MARTIN XOCHINAHUAC (PBLO) | 14 | 54% | 0.28% | 119.4 |
AZCAPOTZALCO | SANTO TOMÁS | 14 | 88% | 0.28% | 328.1 |
BENITO JUAREZ | NATIVITAS | 5 | 36% | 0.10% | 49.4 |
COYOACAN | CTM VI CULHUACAN (U HAB) | 6 | 32% | 0.12% | 37.7 |
CUAUHTEMOC | OBRERA II | 8 | 35% | 0.16% | 88.8 |
COYOACAN | EMILIANO ZAPATA (U HAB) | 4 | 67% | 0.08% | 66.5 |
COYOACAN | EX HACIENDA COAPA | 7 | 47% | 0.14% | 239.9 |
COYOACAN | LOS REYES (PBLO) | 7 | 24% | 0.14% | 39.6 |
COYOACAN | AJUSCO II | 6 | 25% | 0.12% | 51.6 |
COYOACAN | PEDREGAL DE SANTA URSULA I | 10 | 31% | 0.20% | 102.3 |
COYOACAN | PEDREGAL DE SANTA URSULA III | 7 | 23% | 0.14% | 71.3 |
COYOACAN | PEDREGAL DE STO DOMINGO IV | 13 | 36% | 0.26% | 121.5 |
COYOACAN | PEDREGAL DE STO DOMINGO VI | 9 | 38% | 0.18% | 65.8 |
CUAJIMALPA DE MORELOS | LA PILA | 5 | 19% | 0.10% | 483.9 |
CUAJIMALPA DE MORELOS | NAVIDAD (GRANJAS DE NAVIDAD) | 7 | 29% | 0.14% | 78.1 |
CUAJIMALPA DE MORELOS | SAN LORENZO ACOPILCO (PBLO) | 11 | 50% | 0.22% | 158.7 |
CUAJIMALPA DE MORELOS | SAN MATEO TLALTENANGO (PBLO) | 8 | 22% | 0.16% | 47.3 |
CUAUHTEMOC | EX HIPODROMO DE PERALVILLO | 6 | 23% | 0.12% | 51.2 |
CUAJIMALPA DE MORELOS | SAN PEDRO CUAJIMALPA (PBLO) | 16 | 38% | 0.32% | 173.2 |
CUAUHTEMOC | CENTRO IV | 10 | 26% | 0.20% | 115.7 |
CUAUHTEMOC | CENTRO VIII | 6 | 15% | 0.12% | 54.1 |
CUAUHTEMOC | DOCTORES I | 12 | 29% | 0.24% | 116.2 |
CUAUHTEMOC | DOCTORES II | 12 | 39% | 0.24% | 130.1 |
CUAUHTEMOC | DOCTORES III | 6 | 40% | 0.12% | 75.5 |
CUAUHTEMOC | DOCTORES IV | 8 | 21% | 0.16% | 95.2 |
CUAUHTEMOC | GUERRERO I | 10 | 37% | 0.20% | 87.5 |
CUAUHTEMOC | GUERRERO II | 7 | 23% | 0.14% | 61.9 |
CUAUHTEMOC | GUERRERO III | 11 | 34% | 0.22% | 97.7 |
CUAUHTEMOC | GUERRERO IV | 10 | 32% | 0.20% | 120.0 |
CUAUHTEMOC | MORELOS III | 9 | 35% | 0.18% | 78.6 |
CUAUHTEMOC | PERALVILLO II | 14 | 42% | 0.28% | 145.2 |
GUSTAVO A. MADERO | CTM ATZACOALCO (U HAB) | 9 | 45% | 0.18% | 100.6 |
GUSTAVO A. MADERO | CUCHILLA DEL TESORO | 12 | 39% | 0.24% | 92.3 |
GUSTAVO A. MADERO | LA PURISIMA TICOMAN (BARR) | 5 | 15% | 0.10% | 56.6 |
GUSTAVO A. MADERO | LOMA DE LA PALMA | 10 | 5% | 0.20% | 41.2 |
GUSTAVO A. MADERO | SAN JUAN DE ARAGON (PBLO) | 16 | 47% | 0.32% | 123.5 |
GUSTAVO A. MADERO | SANTA ISABEL TOLA (PBLO) | 7 | 15% | 0.14% | 53.0 |
GUSTAVO A. MADERO | CAMPESTRE ARAGON II | 17 | 35% | 0.34% | 135.6 |
GUSTAVO A. MADERO | CASAS ALEMAN (AMPL) II | 17 | 36% | 0.34% | 152.2 |
GUSTAVO A. MADERO | NUEVA ATZACOALCO II | 7 | 21% | 0.14% | 70.5 |
GUSTAVO A. MADERO | NUEVA ATZACOALCO III | 3 | 14% | 0.06% | 30.3 |
GUSTAVO A. MADERO | SAN FELIPE DE JESUS II | 12 | 44% | 0.24% | 100.1 |
GUSTAVO A. MADERO | SAN FELIPE DE JESUS III | 14 | 33% | 0.28% | 110.3 |
GUSTAVO A. MADERO | SAN FELIPE DE JESUS IV | 22 | 39% | 0.44% | 168.8 |
GUSTAVO A. MADERO | SAN JUAN DE ARAGON 1A SECCION (U HAB) II | 6 | 50% | 0.12% | 72.8 |
GUSTAVO A. MADERO | SAN JUAN DE ARAGON 7 SECC (U HAB) I | 5 | 33% | 0.10% | 61.5 |
IZTACALCO | CARLOS ZAPATA VELA | 16 | 57% | 0.32% | 177.8 |
IZTACALCO | SANTA ANITA | 8 | 38% | 0.16% | 77.3 |
IZTACALCO | GRANJAS MEXICO I | 6 | 30% | 0.12% | 62.5 |
IZTACALCO | PANTITLAN I | 7 | 54% | 0.14% | 70.5 |
IZTACALCO | PANTITLAN II | 10 | 53% | 0.20% | 85.6 |
IZTACALCO | PANTITLAN III | 9 | 53% | 0.18% | 95.8 |
IZTACALCO | PANTITLAN IV | 10 | 33% | 0.20% | 65.1 |
IZTACALCO | PANTITLAN V | 18 | 46% | 0.36% | 125.4 |
IZTACALCO | RAMOS MILLAN BRAMADERO II | 8 | 36% | 0.16% | 84.7 |
IZTAPALAPA | GUADALUPE DEL MORAL | 13 | 16% | 0.26% | 135.2 |
IZTAPALAPA | JACARANDAS | 7 | 39% | 0.14% | 102.6 |
IZTAPALAPA | SAN ANTONIO (BARR) | 5 | 19% | 0.10% | 34.5 |
IZTAPALAPA | SAN LORENZO TEZONCO (PBLO) | 14 | 44% | 0.28% | 131.3 |
IZTAPALAPA | SAN MIGUEL (BARR) | 5 | 18% | 0.10% | 26.4 |
IZTAPALAPA | VICENTE GUERRERO SUPER MANZANA 6 (U HAB) | 5 | 42% | 0.10% | 67.5 |
IZTAPALAPA | CONSEJO AGRARISTA MEXICANO I | 5 | 33% | 0.10% | 30.6 |
IZTAPALAPA | LOMAS DE SAN LORENZO II | 27 | 14% | 0.54% | 90.2 |
IZTAPALAPA | LOMAS ESTRELLA 2A SECC I | 5 | 29% | 0.10% | 53.1 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | BARRANCA SECA | 4 | 14% | 0.08% | 85.7 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | EL OCOTAL | 6 | 13% | 0.12% | 75.7 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | EL ROSAL | 6 | 13% | 0.12% | 79.9 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | EL TANQUE | 9 | 30% | 0.18% | 78.8 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | LA CARBONERA | 4 | 19% | 0.08% | 94.4 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | LA MALINCHE | 9 | 29% | 0.18% | 91.8 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | LAS CRUCES | 8 | 16% | 0.16% | 74.2 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | LOMAS DE SAN BERNABE | 3 | 12% | 0.06% | 35.8 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | PUEBLO NUEVO ALTO | 9 | 19% | 0.18% | 133.9 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | SAN BARTOLO AMEYALCO | 6 | 22% | 0.12% | 124.3 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | SAN BERNABE OCOTEPEC (PBLO) | 7 | 29% | 0.14% | 54.6 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | SAN JERONIMO ACULCO – LIDICE (PBLO) | 21 | 21% | 0.42% | 297.9 |
MIGUEL HIDALGO | DANIEL GARZA | 17 | 53% | 0.34% | 315.9 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | SAN NICOLAS TOTOLAPAN (PBLO) | 20 | 28% | 0.40% | 205.2 |
LA MAGDALENA CONTRERAS | TIERRA UNIDA | 8 | 42% | 0.16% | 247.2 |
MIGUEL HIDALGO | AMERICA | 33 | 49% | 0.66% | 610.3 |
MIGUEL HIDALGO | DANIEL GARZA (AMPL) | 17 | 63% | 0.34% | 280.1 |
MIGUEL HIDALGO | TLAXPANA | 8 | 42% | 0.16% | 96.1 |
MIGUEL HIDALGO | ANAHUAC I | 16 | 43% | 0.32% | 95.5 |
MIGUEL HIDALGO | ANAHUAC II | 18 | 51% | 0.36% | 137.0 |
MIGUEL HIDALGO | POPOTLA II | 6 | 40% | 0.12% | 58.3 |
MILPA ALTA | SAN ANTONIO TECOMITL (PBLO) | 19 | 28% | 0.38% | 72.0 |
TLAHUAC | DEL MAR SUR | 5 | 22% | 0.10% | 32.1 |
MILPA ALTA | SAN PABLO OZTOTEPEC (PBLO) | 29 | 49% | 0.58% | 393.6 |
MILPA ALTA | SAN SALVADOR CUAUHTENCO (PBLO) | 20 | 40% | 0.40% | 247.5 |
MILPA ALTA | VILLA MILPA ALTA (PBLO) | 8 | 19% | 0.16% | 47.1 |
TLAHUAC | AGRICOLA METROPOLITANA | 9 | 30% | 0.18% | 139.5 |
TLAHUAC | EL TRIANGULO | 5 | 42% | 0.10% | 341.6 |
TLAHUAC | MIGUEL HIDALGO OTE | 5 | 22% | 0.10% | 50.6 |
TLAHUAC | MIGUEL HIDALGO | 12 | 38% | 0.24% | 91.4 |
TLAHUAC | SAN ANDRES MIXQUIC (PBLO) | 8 | 17% | 0.16% | 56.9 |
TLAHUAC | SAN FRANCISCO TLALTENCO (PBLO) | 30 | 45% | 0.60% | 196.7 |
TLAHUAC | SAN JOSE | 8 | 19% | 0.16% | 86.0 |
TLAHUAC | SELENE (AMPL) | 5 | 23% | 0.10% | 316.6 |
TLAHUAC | SAN PEDRO TLAHUAC (PBLO) | 16 | 21% | 0.32% | 70.0 |
TLAHUAC | UNIDADES HABITACIONALES DE SANTA ANA PONIENTE I | 12 | 12% | 0.24% | 65.4 |
TLAHUAC | LA CONCHITA I | 5 | 25% | 0.10% | |
TLAHUAC | LA CONCHITA II | 11 | 26% | 0.22% | |
TLALPAN | AMPLIACION MIGUEL HIDALGO 3A SECC | 12 | 35% | 0.24% | 77.4 |
TLAHUAC | SANTIAGO ZAPOTITLAN (PBLO) | 8 | 33% | 0.16% | 18.6 |
TLALPAN | AMPLIACION MIGUEL HIDALGO 2A SECC | 15 | 50% | 0.30% | 98.2 |
TLALPAN | EJIDOS DE SAN PEDRO MARTIR I (NORTE) | 11 | 44% | 0.22% | 79.7 |
TLALPAN | MESA LOS HORNOS, TEXCALTENCO | 7 | 28% | 0.14% | 72.1 |
TLALPAN | MIGUEL HIDALGO | 9 | 19% | 0.18% | 67.8 |
TLALPAN | PEDREGAL DE SN NICOLAS 1A SECC | 23 | 36% | 0.46% | 214.3 |
TLALPAN | PEDREGAL DE SN NICOLAS 2A SECC | 8 | 36% | 0.16% | 102.6 |
TLALPAN | PEDREGAL DE SN NICOLAS 3A SECC | 17 | 33% | 0.34% | 170.0 |
TLALPAN | POPULAR STA TERESA | 12 | 32% | 0.24% | 164.5 |
TLALPAN | SAN ANDRES TOTOLTEPEC (PBLO) | 19 | 27% | 0.38% | 71.2 |
TLALPAN | SAN MIGUEL XICALCO (PBLO) | 4 | 17% | 0.08% | 38.4 |
TLALPAN | SAN MIGUEL TOPILEJO (PBLO) | 20 | 27% | 0.40% | 141.1 |
TLALPAN | SAN PEDRO MARTIR (PBLO) | 13 | 35% | 0.26% | 84.8 |
TLALPAN | SANTO TOMAS AJUSCO (PBLO) | 5 | 22% | 0.10% | 56.1 |
TLALPAN | HEROES DE PADIERNA I | 10 | 46% | 0.20% | 118.0 |
TLALPAN | LOMAS DE PADIERNA I | 16 | 25% | 0.32% | 145.8 |
TLALPAN | LOMAS DE PADIERNA II | 6 | 24% | 0.12% | 73.2 |
VENUSTIANO CARRANZA | CUCHILLA PANTITLAN | 8 | 33% | 0.16% | 97.6 |
VENUSTIANO CARRANZA | EL ARENAL 4A SECCION | 10 | 16% | 0.20% | 82.9 |
VENUSTIANO CARRANZA | PE�ON DE LOS BA�OS | 4 | 17% | 0.08% | 43.0 |
VENUSTIANO CARRANZA | ROMERO RUBIO | 10 | 28% | 0.20% | 89.1 |
VENUSTIANO CARRANZA | SIMON BOLIVAR | 7 | 16% | 0.14% | 108.5 |
VENUSTIANO CARRANZA | MORELOS I | 7 | 22% | 0.14% | 39.2 |
VENUSTIANO CARRANZA | MORELOS II | 18 | 39% | 0.36% | 100.7 |
VENUSTIANO CARRANZA | MOCTEZUMA 2A SECCION I | 7 | 27% | 0.14% | 56.8 |
VENUSTIANO CARRANZA | MOCTEZUMA 2A SECCION II | 15 | 30% | 0.30% | 146.2 |
VENUSTIANO CARRANZA | MOCTEZUMA 2A SECCION III | 12 | 41% | 0.24% | 116.1 |
VENUSTIANO CARRANZA | MOCTEZUMA 2A SECCION IV | 7 | 16% | 0.14% | 70.2 |
XOCHIMILCO | SAN ANDRES AHUAYUCAN (PBLO) | 7 | 32% | 0.14% | 62.9 |
XOCHIMILCO | SAN GREGORIO ATLAPULCO (PBLO) | 8 | 25% | 0.16% | 31.4 |
XOCHIMILCO | SAN LUCAS XOCHIMANCA (PBLO) | 9 | 33% | 0.18% | 71.7 |
XOCHIMILCO | SANTA MARIA NATIVITAS (PBLO) | 15 | 29% | 0.30% | 90.1 |
XOCHIMILCO | SANTA CRUZ ACALPIXCA (PBLO) | 10 | 23% | 0.20% | 46.7 |
XOCHIMILCO | SANTIAGO TEPALCATLALPAN (PBLO) | 6 | 19% | 0.12% | 26.3 |
XOCHIMILCO | SANTIAGO TULYEHUALCO (PBLO) | 7 | 25% | 0.14% | 33.6 |
XOCHIMILCO | XALTOCAN (BARR) | 10 | 24% | 0.20% | 83.8 |
- Lomas de los Cedros, Álvaro Obregón
- La Martinica, Álvaro Obregón
- Santo Tomás, Azcapotzalco
- San Martín Xochinahuac, Azcapotzalco
- Emiliano Zapata (UHAB), Coyoacán
- Guerrero I, Cuauhtémoc
- Guerrero II, Cuauhtémoc
- Guerrero III, Cuauhtémoc
- Campestre Aragón II, Gustavo A. Madero
- San Juan de Aragón 7 Secc (UHAB) I, Gustavo A. Madero
- San Felipe de Jesús II, Gustavo A. Madero
- Granjas México I, Iztacalco
- Pantitlán III, Iztacalco
- Ramos Millán Bramadero II, Iztacalco
- Jacarandas, Iztapalapa
- San Miguel (BARR), Iztapalapa
- Vicente Guerrero 6 (UHAB), Iztapalapa
- Daniel Garza, Miguel Hidalgo
- El Triángulo, Tláhuac
- Moctezuma 2a Sección I, Venustiano Carranza
- Peñón de los Baños, Venustiano Carranza
- San Lucas Xochimanca, Xochimilco
- Ajusco I, Coyoacán
- Las Lajas, Cuajimalpa de Morelos
- Lomas del Padre, Cuajimalpa de Morelos
- Santa María la Ribera IV, Cuauhtémoc
- Gabriel Hernández, Gustavo A. Madero
- Mirasoles (U. Hab.), Iztapalapa
- Paseos de Churubusco, Iztapalapa
- Cerro de la Estrella I, Iztapalapa
- Lomas de San Lorenzo I, Iztapalapa
- Tierra Colorada, La Magdalena Contreras
- Cazulco (Barr), La Magdalena Contreras
- Potrerillo, La Magdalena Contreras
- Las Palmas, La Magdalena Contreras
- Barros Sierra, La Magdalena Contreras
- El Toro, La Magdalena Contreras
- San Pedro Actopan (Pblo.), Milpa Alta
- La Habana, Tláhuac
- La Magdalena Petlacalco, Tlalpan
- Caracol, Venustiano Carranza
- San Lorenzo Atemoaya (Pblo.), Xochimilco
- San Luis Tlaxialtemalco (Pblo.), Xochimilco
- San Mateo Xalpa (Pblo.), Xochimilco
A los habitantes de estas colonias se les indica lo siguiente:
1. Se deben extremar precauciones sanitarias al salir de casa, ya que se trata de zonas de alto contagio por COVID-19.
2. Personal de la Secretaría de Gobierno tiene acercamiento con los comerciantes de alimentos preparados en vía pública con el objetivo de evitar su instalación.
3. En caso de presentar síntomas de COVID-19 se debe acudir al quiosco o centro de salud más cercano para aplicarse la prueba y recibir el apoyo económico-alimentario. La ubicación de los quioscos o centros de salud se puede consultar en el sitio web www. covid19.cdmx.gob.mx/storage/
4. Se refuerzan las acciones sanitarias, por lo que personal de la Secretaría de Salud y la Dirección General de Participación Ciudadana visitan los hogares para brindar información y orientación sobre el COVID-19.
Asimismo, se informa que a través del programa de Atención Prioritaria a Colonias, Pueblos y Barrios, se han realizado hasta el momento 81 mil 785 pruebas COVID-19 en quioscos; 271 mil 122 visitas médicas a domicilio; y se ha brindado orientación a 694 mil 952 personas.
Se le recuerda a la población en general que la Ciudad de México permanece en Semáforo Naranja, por lo que se debe continuar con las medidas de protección personal: uso riguroso de cubrebocas, quedarse en casa -en la medida de lo posible-; lavado frecuente de manos; uso de gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol; y mantener sana distancia.
Si se presentan síntomas o se ha estado en contacto con alguien que tiene COVID-19, se debe enviar un sms con la palabra covid19 al 51515 o llama a Locatel al 55 56 58 11 11.
CDMX
Finaliza la rehabilitación de transformadores de las Líneas 1, 2 y 3 del Metro en Cdmx

- La Jefa de Gobierno puntualizó que se entregará un servicio del Metro más moderno y mejor que el que se tenía previo al incendio del pasado 9 de enero
- A partir de mañana se reforzará la Estrategia de apoyo de la Red de Movilidad Integrada con 98 unidades adicionales en auxilio de las Líneas 1, 2 y 3; un nuevo recorrido de Metrobús y la entrega de 30 mil mapas de la ruta emergente de la L1
Además, a partir de mañana lunes 18 de enero se reforzará la Estrategia de apoyo de la Red de Movilidad Integrada que opera en auxilio de las Líneas 1, 2 y 3 con 98 unidades adicionales; así como la implementación de un nuevo recorrido emergente de Metrobús.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el nuevo Puesto Central de Control de Energía Emergente cuenta con equipos modernos que permitirán que el Metro se encuentre en mejores condiciones de las que estaba antes del incendio del pasado 9 de enero.
“De tal manera, que en esta circunstancia y de la dificultad que hemos vivido como ciudad por el siniestro que tuvimos en este edificio de Delicias, no solamente vamos a retomar el servicio del Metro, sino que vamos a entregar un servicio mucho más moderno del que teníamos previamente, es decir, de esta situación no vamos a regresar a lo que teníamos, sino vamos a regresar a una situación muchísimo mejor que la que tenía el Metro de la Ciudad de México”, puntualizó en videoconferencia de prensa.
La mandataria local informó que también se instala un moderno Puesto de Control de Telemetría para que exista un sistema de control a distancia de todos los trenes de manera electrónica.
“Está en tiempo el programa de trabajo, ya está por entregar la Comisión Federal de Electricidad y ya se está trabajando en el Puesto de Control en el Piso 2 de este edificio para poder controlar los trenes con Telemetría. Ese es, digamos, la segunda fase que consta de todo este proceso que requiere mucho conocimiento técnico y mucho trabajo”, añadió.
Sheinbaum Pardo agradeció a los trabajadores del Metro y de la CFE por su labor técnica y señaló que por ello se le solicitó a la Comisión Federal de Electricidad su apoyo en el proyecto de modernización “Buen Tono”, que forma parte de la modernización integral del STC.
La directora general del STC-Metro, Florencia Serranía Soto, explicó que se concluyó la conexión de los transformadores al Puesto Central de Control de Energía Emergente y se continúa el montaje de la infraestructura de su caseta; trabajo que reporta un avance del 70 por ciento.
“Tenemos equipos de trabajo, trabajando simultáneamente, brigadas –hay más de 20 equipos de especialidades de CFE, con 20 equipos de especialidad del Metro– trabajando en conjunto para poder lograrlo. Esto es un gran reto de ingeniería que hemos podido llevar a cabo porque, tanto los trabajadores del Metro como los de CFE tienen capacidad, experiencia, pero sobre todo un gran compromiso por haberlo hecho en el tiempo récord que lo hemos hecho”, indicó.
Serranía Soto informó que se tiene un avance del 100 por ciento en cuanto a la revisión del funcionamiento de los transformadores 2, 3 y 4 que se encuentran en el edificio siniestrado. En tanto, que se sigue en el proceso de remoción de escombros y limpieza del edificio incendiado el pasado 9 de enero, de acuerdo al tiempo establecido por los peritajes que se realizan.
“La entrada en operación con sistemas de seguridad y control por cada línea se encuentra con un avance del 70 por ciento y la verificación de los sistemas de control y pilotaje automático en este momento se encuentran en proceso”, detalló.
La titular del Metro precisó que a partir de este día el trabajo conjunto del STC con CFE consiste en recibir la instalación y trabajar en la última fase de control y operación de los trenes de la Línea 1, 2 y 3.
El director de Distribución de CFE, Guillermo Nevárez Elizondo, precisó que concluyeron la rehabilitación de líneas, terminales y transformadores del Puesto Central de Control de Energía Emergente y se inició la capacitación a trabajadores del Metro para que cuenten con todos los conocimientos, que les aseguren su intervención en las instalaciones como seguridad personal y, posteriormente, seguridad para los pasajeros y para las instalaciones.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, explicó que a partir de mañana 18 de enero se reforzará la operatividad de la estrategia de movilidad con la entrada de 10 unidades más de Mexibús para contar con 24 unidades en el recorrido de Indios Verdes- Buenavista; así como de otras 10 unidades que brindarán servicio en la Línea 2 del Metro que va de Cuatro Caminos a Tasqueña.
“Ayer se finalizaron las pruebas preoperativas para estar seguros que todo estaba en orden y que los operadores del Mexibús conocían las rutas”, apuntó.
En el caso de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), señaló que se sumarán 30 unidades a las 240 que ya operaban para atender la demanda de las horas pico, de la mañana y la tarde, en las Líneas 1, 2 y 3. Mientras que en el caso de la empresa ADO Mobility, a partir de mañana iniciarán pruebas preoperativas ocho unidades en la Línea 1, de Pantitlán a Observatorio, para que formalmente inicien operaciones el martes 19 de enero.
Además, se sumarán 12 unidades de Turibus y Capital Bus en la Línea 3 del Metro para conformar un parque de 20 unidades en operación. En tanto que el transporte concesionado realizará recorridos con 22 unidades adicionales y la empresa Autobuses TVR sumará seis unidades de transporte escolar en recorridos exprés.
Lajous Loaeza informó que también se implementará un nuevo recorrido emergente, con siete unidades de Metrobús, con una ruta alimentadora que irá del Metro Miguel Ángel de Quevedo a Zapata de la Línea 3 y que pasará por Metro Viveros y Coyoacán.
Para mejorar la operación de la estrategia, resaltó, se entregarán 610 chalecos y gorras (530 verdes y 90 grises), a los enlaces y coordinadores, así como mil 200 brazaletes para los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con el objetivo de que los usuarios los identifiquen y les consulten las rutas y trayectos alternativos.
Adicionalmente, se repartirán 30 mil mapas de la ruta emergente de la Línea 1; se colocarán 2 mil 405 stickers en los costados y en la parte frontal de las unidades que brindan servicio en las tres líneas, mil stickers en RTP para que los usuarios identifiquen que se acepta la Tarjeta de Movilidad Integrada y se instalarán 256 lonas con información de recorridos emergentes en todas las estaciones de las Líneas 1, 2 y 3.
Facebook Comments
Arte y Cultura
PUBLICA CDMX LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA SOCIAL “BECA PILARES, 2021

Ciudad de México, 18 de enero de 2021 Cdmx Press Metrópoli.-
Las personas interesadas en ser beneficiarias del Programa Social, podrán realizar su registro de forma electrónica en www.sectei.cdmx.gob.mx y cumplir con los requisitos establecidos en http://data.consejeria.cdmx.
Deberán digitalizar los documentos originales requeridos, de ser necesario por ambos lados y por separado, ser legibles y en la solicitud de registro se anotará la información exactamente igual como aparece en cada uno de los documentos proporcionados. En caso de ser necesario, se solicitará a las personas aspirantes a becarias y facilitadoras de servicios sus documentos en físico para cotejo e integración del expediente, a través de un sistema de citas programadas.
Las personas que deseen acceder al apoyo económico para enero 2021, en cualquiera de las modalidades señaladas en las Reglas de Operación establecidas en http://data.consejeria.cdmx.
Para acreditar la asesoría o acompañamiento recibido de Ciberescuelas en PILARES durante enero se deberá contar con la validación del representante de la Dirección de Operación de Servicios de Educación Comunitarias.
El registro inicia el 18 de enero y concluye el 25 de enero; la publicación de resultados será a más tardar el 15 de febrero de 2021 en la página www.sectei.cdmx.gob.mx. Se tiene la meta de beneficiar -entre enero y diciembre de 2021- a 350 aspirantes de secundaria (beca mensual de 800 pesos por persona), 4 mil 645 de bachillerato (beca mensual de 800 pesos por persona) y 4 mil del nivel licenciatura (beca mensual de 800 pesos por persona).
Asimismo, la publicación de resultados de las solicitudes para personas beneficiarios facilitadores de servicios (apoyos técnico-administrativos) se realizará a más tardar el 31 de enero. Se tiene el objetivo de beneficiar mensualmente -entre febrero y diciembre- a 10 personas con un apoyo económico de 8 mil 73 pesos.
Los apoyos económicos se entregarán por medio de una tarjeta que será entregada por personal de la Dirección Técnica con apoyo de la Dirección de Operación de Servicios de Educación Comunitaria, bajo el sistema de citas programadas.
Cualquier información o consulta adicional será atendida a través del correo becapilares@sectei.cdmx.gob.mx o si las condiciones sanitarias lo permiten, en las oficinas de la Dirección Técnica de la Coordinación General de Inclusión Educativa e Innovación ubicadas en Av. Chapultepec No. 49 Tercer piso, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010 o en el teléfono 55 51 34 07 70 ext. 1415 en los horarios que para el efecto se establezcan.
Facebook Comments
CDMX
RESULTADOS DE ENCUESTA A PACIENTES EN HOSPITALES COVID-19 EN CDMX

Ciudad de México, 18 de enero de 2021 Metrópoli .-
Los datos obtenidos arrojaron que 246 personas (26 por ciento) respondieron que se contagiaron en reuniones familiares o con amigos durante fiestas decembrinas; 60 (6 por ciento) en vacaciones durante diciembre/enero; 115 (12 por ciento) en alguna actividad durante el trabajo; 72 (8 por ciento) en el transporte público; 341 (36 por ciento) desconocieron dónde se contagiaron; y 105 (11 por ciento) lo relacionó con otro factor.
Cabe señalar que diversos estudios científicos apuntan que el riesgo de contagiarse de COVID-19 es mayor en fiestas o reuniones que se realizan en lugares cerrados y concurridos, ya que se incumplen las medidas sanitarias y la sana distancia de 1.5 metros.
En la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) se entrevistó a un total de 234 pacientes, de los cuales: 67 dijeron que acudieron a una reunión familiar o con amigos en fiestas decembrinas; 29 salieron de vacaciones en diciembre/enero; 40 relacionaron su contagio con el trabajo; 18 con el transporte público; 49 no pudieron identificar el lugar de contagio; y 31 por otro motivo como el cuidado de familiar, supermercado u hospital.
En la Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex se entrevistó a un total de 116 pacientes, de los cuales: 43 dijeron que acudieron a una reunión familiar o con amigos en fiestas decembrinas; 0 salieron de vacaciones en diciembre/enero; 21 relacionaron su contagio con el trabajo; cuatro con el transporte público; 39 desconocieron; y 9 fueron por otro motivo.
En hospitales de la Secretaría de Salud (SEDESA) capitalina se entrevistó a un total de 216 pacientes, de los cuales: 48 dijeron que acudieron a una reunión familiar o con amigos en fiestas decembrinas; seis salieron de vacaciones en diciembre/enero; 28 relacionaron su contagio con el trabajo; 17 con el transporte público; 66 desconocieron; y 51 fueron por otro motivo como el supermercado, contacto con familiar contagiado, funeral o banco.
En hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se entrevistó a un total de 153 pacientes, de los cuales: 23 dijeron que acudieron a una reunión familiar o con amigos en fiestas decembrinas; nueve salieron de vacaciones en diciembre/enero; nueve relacionaron su contagio con el trabajo; siete con el transporte público; 103 no identificaron donde se contagiaron; y dos por otro motivo como el centro comercial.
En unidades médicas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se entrevistó a un total de 136 pacientes, de los cuales: 22 dijeron que acudieron a una reunión familiar o con amigos en fiestas decembrinas; nueve salieron de vacaciones en diciembre/enero; 12 relacionaron su contagio con el trabajo; 20 con el transporte público; 66 desconocieron; y siete por otro motivo como el supermercado.
En unidades médicas de la Secretaría de Marina (SEMAR) se entrevistó a un total de 30 pacientes, de los cuales: 12 dijeron que acudieron a una reunión familiar o con amigos en fiestas decembrinas; cinco salieron de vacaciones en diciembre/enero; tres relacionaron su contagio con el trabajo; seis con el transporte público; y cuatro desconocieron.
En hospitales de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se entrevistó a un total de 42 pacientes, de los cuales: 27 dijeron que acudieron a una reunión familiar o con amigos en fiestas decembrinas; uno salió de vacaciones en diciembre/enero; uno relacionó su contagio con el trabajo; 8 desconocieron; y cinco por otro motivo como un contacto con familiar.
En hospitales privados se entrevistó a un total de 12 pacientes, de los cuales: cuatro dijeron que acudieron a una reunión familiar o con amigos en fiestas decembrinas; uno salió de vacaciones en diciembre/enero; uno relacionó su contagio con el trabajo; y seis no pudieron identificar el lugar de contagio.
Facebook Comments
-
GUANAJUATO7 meses ago
Sale libre la madre de El Marro ¿Justicia Corrupta o Ineficiente?
-
CDMX3 meses ago
Semáforo Amarillo para Cdmx posiblemente se anuncie el dia de mañana
-
CDMX3 meses ago
CDMX analiza la posibilidad de volver a cerrar actividades cor alza en Hospitalizaciones por Covid-19
-
Arte y Cultura2 meses ago
ÚLTIMO MOMENTO: El periodista de espectáculos Daniel Bisogno Fue encontrado sin vida FAKE NEWS
-
COVID-198 meses ago
El pico de contagios de la pandemia en México será el 27 de junio: UNAM
-
Estado de México7 meses ago
300 mil pesos de recompensa por feminicida de bebé en Neza
-
ALCALDÍAS2 meses ago
El Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, rinde su segundo informe
-
CDMX7 meses ago
Sismo de 7.5 CDMX
Facebook Comments