Camara de Diputados
MORENA PROPONE QUE INQUILINOS PUEDAN SOLICITAR NO PAGAR RENTA CDMX

Ciudad de México a 13 de julio 2020 (Cdmx Press).-
Morena presentó una iniciativa de reformas al Código Civil para que los caseros flexibilicen la posesión de la propiedad, con el objetivo de que los inquilinos no tengan que pagar las rentas en tiempo y forma, en caso de emergencias que paralice las actividades económica, como la pandemia de COVID-19.
Las diputadas Valentina Batres y Martha Ávila, por la Ciudad de México, propusieron que los inquilinos puedan exigir modificar el contrato de arrendamiento para cambiar las condiciones de éste, o incluso dejar de pagar.
“En caso de emergencia, desastres naturales, declaratorias de emergencia ambiental o natural, así como cualquier otra situación de fuerza mayor que paralice las actividades económicas e impida al arrendatario el cumplimiento del contrato, podrá solicitar al arrendador la renegociación transitoria o definitiva de las condiciones del contrato de arrendamiento”, señala la propuesta.
En caso de que no exista contrato escrito, no se podrá hacer el desalojo hasta que exista uno: “el arrendamiento de vivienda no podrá ser menor a tres años”.
“En el caso de arrendamientos de vivienda, la ausencia de contrato escrito impedirá que pueda hacerse un desalojo, aún por incumplimiento del pago de la renta, hasta que no sea subsanada esta formalidad”.
Tampoco se le podrá exigir un mes de anticipo al arrendatario ni que presente alguna propiedad como garantía.
“El arrendatario de vivienda tiene derecho a que no se le exija más de un mes de anticipo para el arriendo del inmueble; que no se le solicite fianza o algún tipo de propiedad inmueble como garantía; no ser víctimas de desocupaciones arbitrarias, ilegales y/o forzosas; en caso de desocupaciones ordenadas judicialmente deberá notificarse de la diligencia con una anticipación de dos meses contados a partir de la fecha de notificación”, se agrega la iniciativa.

Camara de Diputados
Consulta Ciudadana ¿Estas de acuerdo con la desaparición de los Fideicomisos?

Ciudad de México a 7 de octubre 2020 (Cdmx Ciudad de México 3.3.)
El 25 de septiembre se hizo público el proyecto de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para extinguir 44 fideicomisos públicos.
De acuerdo con el proyecto, esta medida busca desaparecer gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros.
ENCUESTA DE OPINIÓN
¿Qué son los fideicomisos públicos?
El fideicomiso es una figura de derecho civil por medio de la cual una persona (física o moral) transfiere la titularidad de una parte de sus bienes o derechos a una institución fiduciaria.
Con ellos se puede realizar una serie de fines lícitos y determinados, mismos que la persona fideicomitente señala en el contrato respectivo.
Se trata de contratos entre la administración pública y una institución financiera.
La administración actual considera que los fideicomisos públicos facilitan la corrupción, la discrecionalidad y la falta de transparencia, lo cierto es que se trata de fondos fiscalizables por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de Función Pública.
Además se rigen por la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), la Ley General de Transparencia y otras normas especializadas.
“No hay ninguna injusticia, me llama la atención de que estén defendiendo con tanta pasión el que se mantengan los fideicomisos que se manejaban sin transparencia, de manera discrecional, no se sabe cómo se ejercía el presupuesto y dónde se sabe, hay antecedentes de corrupción” Andrés Manuel López Obrador
Incluso, López Obrador expuso que el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) era una especie de caja chica de funcionarios pues había gente que hacía “jugosos negocios” con este tema.
Fideicomisos que desaparecen
- Entre los fondos, que con esta propuesta, dejarían de existir se encuentran:
- Fondo de Desastres Naturales (Fonden)
- Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar)
- Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
- Fondo de Apoyo Social para Ex Braceros
- Fondo de Financiera Rural
- Fondo para el Cambio Climático
Facebook Comments
Camara de Diputados
Diputados de oposicion tomaron la tribuna de San Lázaro, por la desaparición de 109 fideicomisos públicos

Ciudad de México, 6 de octubre Portal Ciudadano CDMX
Diputados de los partidos de Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), y de Movimiento Ciudadano (MC) tomaron la tribuna de San Lázaro, durante la discusión por la desaparición de 109 fideicomisos públicos.
Durante la discusión de las reservas al dictamen por la eliminación d los fideicomisos, los legisladores de oposición se negaron a aceptar una propuesta de modificación presentada por el Diputado Iván Pérez Negró
Respaldado por 20 votos a favor y 15 en contra por la Comisión, el texto elimina fideicomisos relacionados con la protección de defensores de los derechos humanos y periodistas, la cooperación internacional para el desarrollo, la cultura y el cine, ciencia y tecnología, el cambio climático y el apoyo a migrantes.
👁 OJO: La Cámara de Diputados ya está ardiendo, por la eliminación de fideicomisos… 🔥🌶🍗🍲pic.twitter.com/qYPPUCzHbL
— Kike Mireles 🌶😷 (@kikemireles) October 7, 2020
Facebook Comments
Camara de Diputados
Aprueban diputados del bloque de MORENA en lo general desaparecer 109 fideicomisos

En medio de protestas y reclamos de la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 242 votos en pro, 178 en contra y 7 abstenciones la desaparición de 109 fideicomisos.
Ahora los diputados discuten las 389 reservas al dictamen.
La aprobación en lo general se dio después de dos intentos previos.
El dictamen modifica las leyes para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica; Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; General de Protección Civil; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; la de Ciencia y Tecnología; Aduanera y la Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
Además, la Ley General de Cultura Física y Deporte; las leyes federales de Cinematografía; de Derechos; de las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; General de Cambio Climático y General de Víctimas.
Asimismo, se abrogan las leyes que crean el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos y el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores.
Previamente, se habían emitido 230 votos a favor, 5 abstenciones y 12 en contra. En virtud de que no se alcanzó el quórum, la presidenta declaró un receso de 15 minutos, de conformidad con el artículo 46, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Al termino del receso se registró una asistencia 371 diputadas y diputados.
Facebook Comments
-
GUANAJUATO7 meses ago
Sale libre la madre de El Marro ¿Justicia Corrupta o Ineficiente?
-
CDMX4 meses ago
Semáforo Amarillo para Cdmx posiblemente se anuncie el dia de mañana
-
CDMX3 meses ago
CDMX analiza la posibilidad de volver a cerrar actividades cor alza en Hospitalizaciones por Covid-19
-
Arte y Cultura3 meses ago
ÚLTIMO MOMENTO: El periodista de espectáculos Daniel Bisogno Fue encontrado sin vida FAKE NEWS
-
COVID-198 meses ago
El pico de contagios de la pandemia en México será el 27 de junio: UNAM
-
Estado de México7 meses ago
300 mil pesos de recompensa por feminicida de bebé en Neza
-
ALCALDÍAS3 meses ago
El Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, rinde su segundo informe
-
Arte4 semanas ago
Joaquín Guerrero Casasola es el ganador del Primer Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska
Facebook Comments