Semarnat difiere de SCJN sobre el derecho de los pueblos indígenas a la consulta para extracción minera
La dependencia federal ratifica el respeto y reconocimiento del derecho a la consulta de los pueblos indígenas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no concuerda con la resolución de la Segunda Sala de la SCJN sobre la obligación de las autoridades a consultar a los pueblos indígenas antes de adoptar cualquier acción o medida relacionada directamente con sus derechos e intereses respecto a la actividad minera.
La Semarnat se refirió a la resolución emitida el miércoles pasado por el Pleno de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el amparo en revisión 928/2019 promovido por miembros del pueblo indígena maseual o nahua, asentado en la sierra norte del Estado de Puebla contra los artículos 6, primer párrafo, 7, fracción VI, 10, primer párrafo, 13, párrafos primero y tercero, 13 bis, 15 y 19, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII, de la Ley Minera.
Sin embargo, la Semarnat manifestó su preocupación por el resolutivo que niega conceder el amparo a las quejosas que reclaman la inconstitucionalidad de diversos artículos que regulan el sistema de concesiones de la Ley Minera, ya que estos no contemplan el deber de consultar a los pueblos indígenas cuando puedan afectarse sus derechos e intereses.
“Dicha ley establece actos de autoridad que podrían afectar a los pueblos y comunidades indígenas, así como los hábitats y ecosistemas en los que se encuentran asentados. Es decir, sus territorios y su relación con el acceso preferente a los recursos naturales, como lo establecen nuestro artículo 2º Constitucional y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por México”, indicó la dependencia federal.
Y es que el derecho a la consulta a los pueblos indígenas está reconocido por el derecho internacional, así como por nuestro marco constitucional que reconoce el artículo 1º de los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos.
En este sentido, la Semarnat no comparte el criterio expresado hoy por el Pleno de la Segunda Sala, al haber declarado lo contrario en su resolución.
No obstante lo anterior, esta Secretaría respeta el trabajo del Pleno de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ratifica su compromiso con los pueblos indígenas de México en el reconocimiento del derecho a la consulta, el fortalecimiento del marco de derechos humanos y ambientales y la obligación del Estado mexicano de garantizarlos y hacerlos efectivos.
Facebook Comments

Camara de Diputados
FGR pide a cámara de diputados desaforar al gobernador de Tamaulipas

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Cámara de Diputados retirarle el fuero al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por la presunta comisión de delitos como delincuencia organizada, operación de recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
Ignacio Mier, coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó en sus redes sociales que el recinto legislativo de San Lázaro recibió la anterior solicitud de declaratoria de procedencia contra el mandatario panista.
El gobernador Cabeza de Vaca señaló que Morena filtra una “supuesta acusación” en contra de él y aseguró que nunca ha violado la ley.
“De nuevo el uso faccioso de la justicia donde no hay delito, se orquesta una embestida política. Esperaré a ser notificado para tener detalles y fijar mi postura”, dijo en redes sociales.
La declaración de procedencia es un acto legislativo para remover la inmunidad procesal de los servidores públicos y así ponerlos a disposición de una autoridad judicial a fin de que ésta los juzgue por posibles delitos cometidos durante el desempeño de su encargo.
Facebook Comments
CDMX
CLAUDIA SHEINBAUM DECLARO AL PRESIDENTE DE ARGENTINA HUÉSPED DISTINGUIDO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

- Sheinbaum Pardo destacó que la capital de nuestro país y Argentina buscan construir una sociedad más igualitaria mediante el acceso a los derechos universales
- El presidente de la República Argentina agradeció la distinción y resaltó la solidaridad del pueblo mexicano con sus compatriotas a lo largo de la historia
“Al darle este reconocimiento, presidente, de Huésped Distinguido, abrimos y recordamos que nuestra ciudad es casa abierta, que reconoce nuestra diversidad, que todos los días construye historia a partir de la democracia, las libertades y la paz, que desde la ciudad enarbolamos el sueño de la América grande, de la Patria grande”, expresó Sheinbaum Pardo.
Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina destacó que la Ciudad de México y Argentina buscan construir una sociedad más igualitaria mediante el acceso a los derechos universales en beneficio de sus habitantes.
“Hoy vivimos -45 años más tarde- un nuevo hermanamiento con la República Argentina. Nos une un futuro compartido que construye cada día una América más igualitaria, que recupera el valor de los derechos sociales, civiles, el respeto a los derechos humanos, que sabe que la educación, la salud, la cultura, son derechos no privilegios y cada día, invertimos para hacerlos valer para las personas que viven en nuestra ciudad”, dijo.
Sheinbaum Pardo recordó la historia de la fundación de Tenochtitlán y diversos acontecimientos que tuvieron sede en la capital del país como batallas de la Independencia y la entrada triunfal de Benito Juárez, Emiliano Zapata y Francisco Villa.
También recalcó la solidaridad de la Ciudad de México, ya que en la década de los 70 se recibió a miles de sudamericanos refugiados -entre ellos, a diversos intelectuales que fortalecieron el debate, discurso y reflexión sobre América Latina-, que migraron de sus países debido a los golpes militares, persecuciones o situaciones democráticas.
“Construimos nuestra historia moderna solidarizándonos y enarbolando un discurso contra el autoritarismo, la represión, por la libertad, la democracia, la justicia y la igualdad; crecimos hablando de la Patria Grande, de la América Latina. Muchos migrantes argentinos volvieron a su patria después de la democracia, pero muchos otros hicieron de México y de la Ciudad de México su segunda patria”, subrayó.
La Jefa de Gobierno resaltó el trabajo que llevan a cabo México y Argentina para garantizar el derecho universal a la salud de la población, mediante la producción de la vacuna contra COVID-19. Además, dijo que en la capital de nuestro país se impulsa la educación con becas; aumento en la matrícula de alumnos y creación de dos nuevas universidades públicas (“Rosario Castellanos” y Universidad de la Salud); y 260 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) con diversas actividades gratuitas.
Luego de firmar el Libro de Huésped Distinguido y sostener una reunión con autoridades capitalinas, el Presidente de la República Argentina enalteció la riqueza cultural de la Ciudad de México y solidaridad de sus habitantes, quienes se han distinguido por apoyar a personas de otros países cuando más lo necesitan.
“De corazón, gracias, México. Gracias por todo, gracias porque podamos asociarnos en cuidar la vida del resto de Latinoamérica, en el esfuerzo conjunto de hacer las vacunas, de terminar de elaborarlas y de envasarlas en México y distribuirlas para todo el continente (…) Estoy en México, en un México gobernado por gente honesta, en un México gobernado por gente que valora la política en su mejor concepto, estoy muy feliz y, además, eternamente agradecido”, añadió Fernández.
El presidente de la República de Argentina comentó que se siente identificado con su similar en nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, ya que ambos tienen una visión común sobre la ética y moral en la política, así como de proteger a la población más vulnerable en ambas naciones y hacer buen uso de los recursos públicos para otorgar derechos como la educación y la salud.
Durante la ceremonia estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón; la presidenta del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Margarita Saldaña Hernández; el magistrado presidente del Poder Judicial capitalino, Rafael Guerra Álvarez; así como integrantes de la Delegación Oficial de la República Argentina, integrantes del Gabinete legal del Gobierno de la Ciudad de México, y representantes de la SRE.
Facebook Comments
COVID-19
Apertura de planteles educativos públicos y privados estará sujeta a las disposiciones sanitarias vigentes: Educación

Ciudad de México, 23 de febrero de 2021.
· El regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales.
Frente a los señalamientos de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP), sobre un posible regreso a clases presenciales en las escuelas privadas afiliadas, el próximo 1 de marzo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que la apertura de los planteles educativos dependerá de las disposiciones sanitarias vigentes.
La SEP reitera que es competencia de las autoridades sanitarias federales y locales, las disposiciones relativas al semáforo epidemiológico vigente, así como de la Ley General de Salud.
Cabe mencionar que la SEP y las autoridades educativas locales tienen la facultad de autorizar y reconocer la validez oficial de estudios en los planteles de Educación Básica de la Ciudad de México y de las entidades federativas, en su respectivo ámbito de competencia, de conformidad con la Ley General de Educación.
Asimismo, se informa que el regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales, respetando las nueve intervenciones, establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales, que incluyen realizar la limpieza profunda de los planteles escolares; aplicar filtros de corresponsabilidad sanitaria; guardar sana distancia y usar cubrebocas, entre otras.
Educación refrenda su respeto a las decisiones tomadas por parte de las autoridades locales en materia educativa, así como de las competencias atribuidas a la Secretaría de Salud.
Finalmente, se informa que se recibirán y escucharán las demandas y planteamientos de autoridades, asociaciones, así como de cualquier actor educativo que desee opinar sobre este tema, a través de la Oficina de la Secretaria de Educación Pública, en tanto lo soliciten formalmente.
Facebook Comments
-
Guanajuato8 meses ago
Sale libre la madre de El Marro ¿Justicia Corrupta o Ineficiente?
-
CDMX5 meses ago
Semáforo Amarillo para Cdmx posiblemente se anuncie el dia de mañana
-
CDMX4 meses ago
CDMX analiza la posibilidad de volver a cerrar actividades cor alza en Hospitalizaciones por Covid-19
-
COVID-199 meses ago
El pico de contagios de la pandemia en México será el 27 de junio: UNAM
-
Arte y Cultura4 meses ago
ÚLTIMO MOMENTO: El periodista de espectáculos Daniel Bisogno Fue encontrado sin vida FAKE NEWS
-
Alcaldías1 mes ago
JORGE: EL CREMADOR MÁS JOVEN DE XOCHIMILCO
-
Estado de México8 meses ago
300 mil pesos de recompensa por feminicida de bebé en Neza
-
Alcaldías4 meses ago
El Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, rinde su segundo informe
Facebook Comments